La FUNDACIÓN PROMIVA y ANCEE (Asociación Nacional de Centros de Educación Especial de la que la Fundación Cisen forma parte) convocaron el I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL que se celebró durante los días 21 y 22 de marzo de 2019 en Madrid. Estas entidades forman parte de la Plataforma Educación Inclusiva SÍ, Especial TAMBIÉN.
Participaron profesionales, académicos e investigadores dedicados a la discapacidad intelectual y contaron con un espacio para hablar sobre las funciones específicas vinculadas a los múltiples roles profesionales especializados que integran las plantillas de los colegios de educación especial: docentes, psicólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neurólogos y auxiliares de aula.
En este Congreso se expusieron las diversas buenas prácticas que se llevan implementando en estos centros, con una clara mirada a las metodologías más modernas. Así, varias instituciones dieron a conocer las intervenciones y tratamientos que se están llevando a cabo, junto a las innovaciones docentes que se están implementando.
Se presentaron ponencias asociadas al alumnado que disfruta de su escolarización en estos colegios: inteligencia emocional, aspectos sensoriales, funcionamiento cerebral, etc. Además, se dio a conocer la situación jurídica del sector, presentando el estado de la cuestión de la actual normativa.
Finalmente, la jornada contó con testimonios de alumnos, familiares y empresas que contratan a personas con discapacidad y que se han formado en colegios de educación especial.
La misión del congreso era compartir las experiencias y propuestas de trabajo en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en Centros Específicos, y presentar la variedad de circunstancias que dan origen a una intervención especializada, la peculiaridad de las técnicas y programas adaptados que se precisan en cuanto a tareas de diagnóstico e intervención y conocer las experiencias personales de alumnos y familiares.
Uno de los objetivos de este Congreso es presionar contra la pretensión de la Administración, por petición del Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad, (CERMI) de cerrar los centros de Educación Especial.
Nuestro colegio asistió al congreso con una ponencia y una comunicación, Pepa del Pozo y Alejandro Écija fueron los encargados de trasmitir nuestros conocimientos y nuestra aportación profesional en sus trabajos.
El programa y los temas de los que se trató fueron los siguientes:
- Organización de centros de Educación Especial: función diagnóstica. En esta primera mesa participó nuestra compañera Pepa del Pozo hablando de la importancia de la figura del logopeda en los colegios de Educación Especial.
- Experiencias educativas en centros de Educación Especial
- Repercusión de los trastornos del Neurodesarrollo
- Inserción laboral y cuestiones legislativas
- Testimonios de distintos ámbitos implicados
COMUNICACIONES LIBRES
Nuestro compañero Alejandro Écija expuso una comunicación sobre un sistema alternativo de comunicación por intercambio de objetos reales.