¿Qué es la Integración Sensorial?
Cuando hablamos de Integración Sensorial debemos tener muy en cuenta a qué nos estamos refiriendo, ya que, en el marco de las Neurociencias podemos hablar de Integración Sensorial como
dos acepciones distintas:
1. Integración Sensorial como proceso neurobiológico:
– Es la capacidad del Sistema Nervioso Central (S.N.C.)PARA
organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma
adecuada al ambiente que nos rodea.
La habilidad del sistema nervioso de recibir e interpretar las sensaciones provenientes de nuestro cuerpo y del entorno constituye la base sobre la que el niño crearáNUEVAS
habilidades en todas las áreas de su desarrollo.
– También, podemos referirnos aESTE
concepto como Procesamiento Sensorial, y como todo proceso del organismo (al igual que la digestión, la filtración renal, etc) está compuesto por varias fases:
DETECCIÓN oREGISTRO
— MODULACIÓN —
DISCRIMINACIÓN o INTERPRETACIÓN — RESPUESTA
– Detección oREGISTRO
: El S.N.C. da entrada a la información sensorial que llega desde el ambiente (a través de receptores, táctiles, visuales, gustativos, olfativos y auditivos) y de nuestro propio cuerpo (a través de receptores táctiles, vestibulares y propioceptivo.)
– Modulación: Permite al S.N.C. regular las respuestas conductuales a la información sensorial detectada en la fase deREGISTRO
. Esto permite a la persona observar información sensorial relevante, filtrarla y dejar de lado estímulos no relevantes.
– Discriminación o Interpretación: se refiere a la habilidad para
distinguir entre
los diferentes estímulos y para organizar perceptualmente las cualidades del estímulo.
– Respuesta: resultado final del proceso que se observa a través de las diversas formas
de comportamiento humano, siempre en relación a la información sensorialREGISTRADA
.

2. Integración SensorialCOMO
marco clínico de intervención en Terapia Ocupacional
La Teoría de Integración Sensorial fue creada y desarrollada por la Terapeuta Ocupacional y Neurocientífica estadounidense A. Jean Ayres, en los años 70 comienza a publicarESTUDIOS
basados en la relación entre
niños y niñas con problemas de aprendizaje y un procesamiento sensorial alterado. Ella definió la Integración Sensorial como
el Proceso neurológico que se encarga de organizar las sensaciones que uno recibe de sí mismo y de su entorno, haciendo posible utilizar el cuerpo de manera eficaz en su contexto.
Los pilares de esta
teoría se basan en el proceso neurobiológico, explicado anteriormente, y como
ÉSTE
influye directamente en el comportamiento humano.
La Teoría de Integración Sensorial de A. Jean Ayres, defiende que, los diferentes comportamientos que se observan en el ser humano, también llamados productos finales, (como, la habilidadPARA
la concentración, organización, autoestima, autocontrol, habilidad para
el aprendizaje académico, capacidad de abstracción, pensamiento y/o razonamiento y especialización de cada lado del cuerpo) están directamente relacionados con
el funcionamiento de cada sistema sensorial y con la integración organizada de toda la información que llega del ambiente y de nuestro propio organismo.
LaTAREA
del terapeuta ocupacional será guiar y facilitar la entrada de estas experiencias sensoriales con el fin de hacer que el niño mejore en su participación y en su capacidad de desempeño.
